Cómo cultivar y cuidar Monstera Dubia

Tiempo de lectura: 4 minutos
monstera dubia

Índice

La Monstera dubia es una variedad rara, menos conocida por Monstera que la Monstera deliciosa común o la Monstera adansonii. Es una variedad muy apreciada por su bonita apariencia y la velocidad de crecimiento, lo que la convierten en una excelente adición para cualquier colección de plantas de interior.

En su hábitat nativo en las zonas tropicales de América Central y del Sur, la Monstera dubia es una enredadera rastrera que trepa árboles y plantas grandes. Las plantas juveniles se caracterizan por tener pequeñas hojas en forma de corazón, con variedades tanto de verde claro como de verde oscuro, y las hojas se extienden sobre cualquier superficie sobre la que crezcan.

En contraste, las plantas maduras de Monstera dubia, que generalmente se ven solo en la naturaleza, se parecen mucho a la deliciosa Monstera, con ventanas grandes y sin abigarramiento. A diferencia de las hojas juveniles de la Monstera dubia, las hojas maduras cuelgan de la planta.

Esta variedad tropical no está disponible en la mayoría de los centros de jardinería o viveros y es probable que necesites ir a una tienda especializada en plantas raras.

Ten cuidado con los vendedores fraudulentos o las semillas falsas que se venden en línea y siempre asegúrese de comprar a vendedores de buena reputación. A pesar de lo difícil que puede ser encontrar, la Monstera dubia es relativamente fácil de cuidar.

Nombre botánico Monstera dubia
Nombre común planta de tejas (México)
Tipo de planta hojas perennes
Tamaño adulto 1m altura en interior, 3m altura en exterior
Exposición al sol Parcialmente soleado
Tipo de suelo Arcilloso, húmedo, pero bien drenado
pH del suelo ácido, neutro
Tiempo de floración Primavera verano
Color de la flor Rosado
Área de inicio América Central, América del Sur
Toxicidad Tóxico para las mascotas

Cuidado Monstera dubia

Si bien la Monstera dubia es menos común que Monstera deliciosa y Monstera adansonii, su cuidado es casi idéntico. A todas las Monsteras les gusta subirse a un tutor o apoyo, por lo que la Monstera dubia también necesita ese apoyo para prosperar.

Debido a que las hojas son tan planas, muchos jardineros de interior eligen entutorar su Monstera dubia en una tabla de madera simple para mostrar esta característica única.

Luz

En su hábitat nativo, la Monstera dubia crece bajo el dosel del bosque, donde recibe luz solar suave durante todo el día. Esto significa que deben exponerse a una fuerte luz indirecta cuando se cultivan en interiores. Al igual que con el resto de monsteras, se recomienda evitar períodos prolongados de luz solar directa, ya que puede quemar las hojas de las plantas jóvenes.

Sustrato

La Monstera dubia crece bien en sustratos de macetas sueltos y húmedos, pero bien drenadas y con abundante materia orgánica. Esto se puede crear fácilmente en casa mezclando partes iguales de corteza de orquídea, turba o coco y perlita.

Esta mezcla es ideal para tu Monstera dubia porque es suelta y rica en materia orgánica y retendrá la cantidad adecuada de agua sin obstruir la planta. Evita a toda costa usar un sustrato común de macetas para tu Monstera dubia, ya que probablemente será demasiado denso y sofocará el sistema de raíces.

Riego

Riega tu Monstera dubia cuando las primeros centímetros superiores del sustrato de la maceta estén secos. Asegúrate de regar bien y deja que el exceso de agua se drene de la jardinera. La Monstera dubia puede tolerar un poco de descuido cuando se trata de agua y no morirán si el suelo se seca por completo de vez en cuando (especialmente en invierno), pero generalmente no los dejes secar con demasiada frecuencia. .

Temperatura y humedad

La Monstera dubia es nativa de los bosques tropicales, lo que significa que crece en ambientes cálidos y húmedos. En general, las temperaturas típicas del hogar y los niveles de humedad son buenos para estas plantas. Solo asegúrate de no colocar la Monstera dubia cerca de una ventana con corrientes de aire o de los agujeros de la calefacción o el aire acondicionado.

Si tu hogar tiene un ambiente seco, es posible que debas darle a tu Monstera dubia humedad adicional. Las hojas que se doblan desde la punta o crecen con bordes secos son indicadores de que tu planta necesita más humedad. Para ello, te recomendamos colocar una bandeja de piedritas llena de agua debajo de la planta o un humidificador cerca.

Fertilizante

Las monsteras aprecian un abonado frecuente. Usa un fertilizante común de liberación lenta tres veces al año y un fertilizante balanceado de baja concentración una vez al mes durante la temporada de crecimiento para ayudar a fomentar un crecimiento fuerte.

Propagación de Monstera Dubia

La Monstera dubia se puede propagar fácilmente mediante esquejes de tallo. Este proceso es el mismo que se utiliza para propagar otras monsteras, como Monstera deliciosa o Monstera adansonii, así como otras variedades trepadoras, como pothos y philodendron.

Primero, corta el tallo justo debajo de un nudo y luego pon el nuevo corte en agua para que el tallo y el nudo queden sumergidos, pero las hojas no. Coloca el corte en un lugar que reciba luz intensa pero indirecta. Espera hasta que las raíces tengan alrededor de 2cm de largo antes de transferir los esquejes del agua al suelo, lo que generalmente tarda algunas semanas.

Después de transplantar los esquejes a la tierra, mantenga el suelo húmedo regularmente durante las primeras dos semanas para asegurarse de que la planta no entre en estado de estrés.

Plagas y enfermedades comunes

Uno de los problemas más comunes que la gente encuentra cuando cultiva una Monstera dubia es la pudrición de la raíz, que ocurre si el riego no se maneja adecuadamente o si la Monstera se planta en un suelo que se compacta demasiado y une las raíces. Asegúrate de usar un sustrato para macetas que no se apelmace para evitar que la tierra esté demasiado húmeda.

La Monstera dubia también es susceptible a dos plagas principales: la araña roja y la cochinilla marrón, las cuales son plagas que absorben la savia. Asegúrate de inspeccionar las plagas a menudo para que puedas detectar cualquier intruso en tu planta lo antes posible.

Ambas plagas se pueden tratar con aceite de neem o alcohol rociado en las áreas afectadas de la planta. La cochinilla marrón tendrá que ser eliminada manualmente de la planta con bastoncillos de algodón y alcohol isopropílico, ya que cuando se adhieren a los tallos, son difíciles de eliminar.

Plantas relacionadas